Entradas

Celebración Día Internacional de la Biodanza 2022

 

Con una gran alegría enorme os presentamos la celebración del Día Internacional de la Biodanza que tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 12hrs en la explanada del Parque Central en Valencia capital.

Después de más de dos años de parón por la crisis sanitaria, la Asociación Biodanza Comunidad Valenciana viene con más alegría y ganas que nunca para celebrar uno de los días más importantes de la Biodanza: el cumpleaños de Rolando Toro, creador de este maravilloso sistema de crecimiento personal que ya tiene más de 50 años y que está presente en más de 80 países del mundo.

Apunta esta fecha en tu agenda con letras bien grandes porque ese domingo toca celebrar la vida a lo grande con música, con movimiento, con amigos, con alegría.

Celebración del Día Internacional de la Biodanza el próximo 10 de abril a las 12hrs en la explanada del Parque Central en Valencia capital. Evento gratuito.

¡Te esperamos con mucha ilusión! 

La afectividad como eje principal de la Vida

«El estudio de la estructura afectiva constituye, a mi modo de ver, la más urgente y necesaria investigación actual en nuestra sociedad, cuya patología afectiva es ostensible.
La Afectividad es la columna vertebral de la Biodanza.
La Afectividad es expresión de Identidad.
La Afectividad es un estado evolutivo superior que no va necesariamente unido a la sensibilidad ni a la inteligencia.
La Afectividad modifica profundamente la percepción.
La Afectividad es la Inteligencia Biocósmica.
La memoria es selectiva. En la organización de los recuerdos interviene fuertemente la afectividad.
La ternura es la cualidad de una presencia, que concede presencia.
Todos tenemos las mismas claves, que son las claves del corazón.
Sensibilidad no es afectividad.
La integración afectiva está en este momento en crisis planetaria».
Rolando Toro Araneda

Volveremos de nuevo como semillas indestructibles…

 

Poesía de Rolando Toro Araneda, creador del Sistema Biodanza:

Volveremos de nuevo
como semillas indestructibles generando cada segundo
de ilusión y terrible verdad.

Renacemos una y otra vez
en el útero maravilloso
de la contemplación.

Volveremos a los senderos inundados de luna
a los relojes de agua
de primavera y llanto.

Volveremos en cada pensamiento
y en cada una de las danzas
allí estaremos siempre
semillas errantes
Renaceremos para iniciar de nuevo
el amor.

Volveremos vestidos de barro
en infinitas nuevas formas volveremos príncipes terribles alfareros,
joyeros de los ojos de águila sembradores de Kiwicha
panaderos, amantes,
visionarios del cielo
visionarios del abismo.
Volveremos desde el reino de la muerte
Para encontrarnos y ser frutos
en el árbol sagrado del mundo.

Volveremos cantando, iluminados volveremos pescadores
agitando redes
sacerdotes con vasos de plata alzados a la luna
sacerdotes del sol
elevando cálices de oro.

Volveremos
con lanza de relámpagos
con un tigre rugiendo en la sangre
a consagrar de nuevo el maíz.

Rolando Toro Araneda

Biodanza, cuando la tormenta pase….

Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos vuelvas mejores,
como nos habías soñado.

Alexis Valdés
Esperanza
2020

Biodanza ahora más que siempre

En la Comunidad Valencia, Biodanza está, en este momento, con toda su fuerza. Los 38 profesionales facilitadores de Biodanza que conformamos la Asociación Biodanza Valencia no hemos parado de juntarnos estos meses, de la manera que se nos ha permitido, para seguir creando espacios de salud y bienestar.
La Biodanza es una pedagogía de vida que te proporciona ecofactores positivos que te ayudan a vivir plenamente, a conocerte y a darte cuenta de que eres parte de una tribu llamada humanidad.
Es verdad que tenemos un montón de requisitos legales en este momento pero la Biodanza está más presente que nunca pues ahora hace mucha falta. Las personas necesitan volver a entender la vida, sentirse cuidadas, necesitan fuerza para sus quehaceres semanales, tienen necesidad de expresar sus sentimientos muchas veces encontrados, anhelan «encontrar un espacio que sea como su casa». Biodanza es un gran hogar. La reparentalización sigue ocurriendo con muchas nuevas formas. El cuidado se ha hecho mucho más grande. La ternura también y las risas y la recuperación del niño y niña que se atreven a jugar. Utilizamos la creatividad, el dibujo, la arcilla, la escritura, la voz. Nos servimos de la naturaleza y abrazamos árboles o sentimos la tierra bajo nuestros pies.
En Biodanza, seguimos tocando con nuestras danzas las estrellas. Nos autocuidamos y autoescuchamos dándonos nuestro lugar en el mundo desde lo afectivo tomando nuestra dignidad y atreviéndonos a danzar la VIDA. Nos empoderamos tomando cada momento como viene en esa conexión con el presente descansamos del estrés de la mente encontrando paz en el día a día.
Te invitamos a unirte a este movimiento de escucha interna…

Poema «Ponme la mano en el corazón»

 

El creador de Biodanza, Rolando Toro, nos regala este poema y nos invita a ponernos la mano sobre el corazón.

Una vez más, la invitación es a proteger la vida. A cuidarnos y acompañarnos con amorosidad. A compartir desde la afectividad como pilar fundamental. Tenemos la posibilidad de abrazar aquello que somos, de autocuidarnos.

Desde la Asociación de Biodanza de Valencia, los facilitadores y facilitadoras seguimos  trabajando en red, en comunidad, y queremos recordaros la importancia de cuidarnos como seres humanos. Biodanza es “la poética del encuentro humano”. Sigamos encontrándonos, en feedback, de la manera que podamos.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.