, ,

“Sintiendo el misterio de la vida”

DOWNLOAD DEL ARCHIVO: BIONET (INGLÉS)

BIOnet – The IBF Research Network
BIOnet is an open network about scientific research about life sciences, e.g. regenerative
medicine, Biodanza research, positive psychology, health psychology & early
education worldwide (see area 1 and 2). BIOnet is also open for artists, qualitative
research works, self-experiential science, which gain and express their knowledge
out of subjective intuitive experience (see area 3).

BASE BIOPSICOLÓGICA DE LA VIDA EN LA EDUCACIÓN Y LA SALUD

Nuevos paradigmas por JORGE TERRÉN Director de la Escuela de Biodanza de Valencia srt.

 

“Sintiendo el misterio de la vida”

Un nuevo paradigma es una mirada nueva sobre viejas preguntas.
En este caso LA VIDA.
Siempre me atrajo la investigación en este tema, lo hice primero como científico y ahora como biodanzante.
Influido por un criterio de OBJETIVIDAD, consideré la vida como un objeto de estudio y sin darme cuenta quedé fuera de ella como un OBSERVADOR, perdí el vínculo.
Hoy he cambiado la objetividad  por la RELACIÓN, he pasado de ser un observador a ser PARTÍCIPE.
La vida es una red de relaciones, de vínculos, nada está AFUERA, todo está conectado.
Creo que la vida no fue creada para ser explicada (Observador) sino para ser sentida (Partícipe) y entonces debemos cambiar las herramientas de estudio, de cognitivas a límbicas, del pensar al sentir.
Decía un escritor que no se puede hablar de Dios, pero sí se puede hablar CON Dios. Lo mismo sucede con la vida, ella no es un problema a resolver, sino un misterio a experimentar.
El libro de la vida no está escrito en hojas de papel sino en VIVENCIAS, para poder leerlo es preciso vivenciar, sentir la vida, sentirnos vivos.
Proponemos desde la Biodanza, como estrategia para recuperar ese vínculo perdido, la creación de un ambiente enriquecido en posibilidades de manera que LA VIDA SE PRESENTE.
La evolución nunca fue aislada, siempre es una co-evolución con el ambiente, éste debe cambiar de ser represivo a ser permisivo con la expresión de la vida que late dentro de cada ser.
La sabiduría es biológica, es CONEXIÓN. La vida está esperando por nosotros, solo necesita estímulos para aparecer y cuando emerge la reconocemos, sentimos que sabemos qué es, aún sin poder entenderla.
Claro que solo podemos hablar de ella con aquellos que se han animado a vivir, con la humilde actitud de reconocer la profundidad de su misterio, que excede toda explicación racional.
La vida no resultó ser ordenada, estable, cierta, con una coherencia lógica, siempre se presenta mágica, aventurera, inestable, misteriosa y creativa.
La estrategia de búsqueda de certezas no resultó buena, propongo cambiarla por la danza con la incertidumbre.
Lo que significa no contenerla para estudiarla sino permitirle su expresión y reconocerla en su libertad.

JORGE TERRÉN

, ,

BIODANZA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

                         

 

ASOCIACIÓN BIODANZA VALENCIA, BIODANZA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

No es posible aprender el sistema de Biodanza de forma cognitiva. Solo experimentándola durante un proceso de transformación profundo podemos entender su intención y su importancia.
Rolando Toro, el creador de la Biodanza, diseñó una formación de alto nivel como una artesanía de transformación que permite el desarrollo del aprendizaje, la conciencia y la maestría necesarias para facilitar vivencias plenas. Solo quien ha vivenciado profundamente, puede guiar la vivencia del otro.
Esta formación se realiza durante un ciclo de 3 años, en fines de semanas, una vez por mes, junto a la asistencia a clases de grupos regulares semanalmente. De esta manera Biodanza transforma la vida del alumn@ de forma orgánica. Es la manera de integrar el sistema con inteligencia en tu corazón, en tus emociones, en tu cuerpo, en tus células. Es la manera de crear la posibilidad de transmitir Biodanza a otras personas.
Biodanza Sistema Rolando Toro (SRT) es el sistema original de Biodanza que su creador, Rolando Toro, y es el único sistema que tiene reconocimiento por la International Biocentric Federatión (IBF) con validez internacional, no en vano es un sistema presente ya en mas de 35 paises. En el pasado algunas personas crearon su propio sistema de danza; a veces con otro nombre, a veces con el mismo de Biodanza, a veces con formaciones de apenas una semana…
Así, para evitar confusiones y antes de elegir tu participación en un grupo, es importante conocer las diferencias en el programa y la calidad. Pon siempre atención al logotipo SRT para garantizar que la Biodanza es el sistema original, pues el propio Rolando Toro eligió la garza como símbolo de Biodanza. SRT está presente en 14 escuelas de Biodanza de España
Asimismo, l@s facilitador@s deBiodanza Sistema Rolando Toro de  la Comunidad Valenciana, conformamos una asociación de facilitadores y amantes de la Biodanza, cuyos objetivos son promover la práctica de la Biodanza, potenciar iniciativas de desarrollo personal y social y fortalecer el contacto entre personas que practican Biodanza. La Asociación Biodanza Valencia.
Por ello, si deseas conocer Biodanza, busca Biodanza con denominación de origen, busca el sello de la garza del Sistema Rolando Toro, el logotipo de A.B.V.
Es Biodanza con raíces, es biodanza en red. Bienvenid@!!!

Enlace a la IBF: http://www.biodanza.org/es/
Enlace a Asociación Biodanza Valencia: http://biodanzavalencia.com/

Los Primeros Pasos


por Rolando Toro Araneda.
Trato de recordar los primeros momentos de la Biodanza en el pasado, los antiguos gestos, los encuentros con amigos en el frenesí de la música. Al inicio Biodanza fue apareciendo sigilosamente en mi vida. Lentamente tomó fuerza, despertó el interés de las personas, suscitó cambios sorprendentes en algunos participantes y sobre todo creo sentimiento de epifanía y esperanza en la vida.
La Biodanza ha nacido de mi experiencia personal y pronto me di cuenta que su estructura podía fundamentarse en las ciencias que atañen a la vida, en particular a la biología. Fueron muchas las fuerzas que se manifestaron dentro de mí para conducirme finalmente a idear esta conjugación de arte, ciencia y amor.
Se agitaban en mi experiencias paradojales con características a veces maravillosas y otras terroríficas. La Segunda Guerra Mundial mostró que el hombre puede alcanzar niveles de perversidad inconcebibles; el Holocausto de
millones de personas bajo el régimen nazi, las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, eran acontecimientos
que revelaban hasta qué punto podía llegar la degradación del género humano. La crisis de la cultura occidental era
ostensiva.
Por otra parte, había vivido experiencias de amor y de éxtasis en una dimensión misteriosa y maravillosa del mundo.
Había tenido hijos, había entrado en contacto con los primeros grupos que se ocupaban de la ecología. Ante el abismo creado por las contradicciones humanas sentía el deseo de acceder al paraíso, un paraíso que fuera compartido; no podía concebir una evolución solitaria. Quería encontrar las Fuentes del Amor Original. Todos han sentido hablar durante siglos del “amor al prójimo”, como la verdad más pura del cristianismo; yo creo que el amor debe incluir también la dimensión corporal, la dimensión activa, la caricia. Sentí en mi cuerpo a veces todas las manifestaciones del éxtasis, del erotismo, de la fraternidad, de la energía creadora y del ímpetu vital. Sentía la posibilidad del contacto puro con la realidad viva, a través del movimiento, los gestos, y la expresión de los
sentimientos. La música era el lenguaje universal, el único que todos podemos comprender en la Torre de Babel del mundo; la danza era la forma ideal para integrar cuerpo y alma, y podía comunicar a todos los participantes felicidad, ternura y fuerza. Y yo quise compartir todo esto con un gran número de personas.
Fue de este conjunto de experiencias y sensaciones que surgió el deseo de formar pequeños grupos para danzar, cantar y encontrarnos con la música. La Biodanza se dio así y continúa siendo un modo de convivencia con la belleza. La unidad afectiva se genera en el intercambio de energía íntima con los otros. En este proceso de aproximación el contacto es esencial.

(Fragmento de la introducción de Rolando Toro a su libro BIODANZA. Editorial Indigo|cuarto propio. Chile. 2007)

Demuestran que Biodanza ayuda a reducir el dolor en mujeres con Fibromialgia

.
Segun un reciente articulo publicado en La Vanguardia

Demuestran que Biodanza ayuda a reducir el dolor en mujeres con Fibromialgia

Granada, 11 dic (EFE)

Un estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Granada y Cádiz ha demostrado que la Biodanza, que combina música, movimiento y emociones, ayuda a reducir hasta en un 16 % el dolor agudo en mujeres que sufren fibromialgia.
La Biodanza es una estrategia terapéutica que combina música, movimiento y emociones para inducir vivencias integradoras o experiencias y momentos vividos por los participantes del grupo y se ha convertido en una terapia novedosa y complementaria que aún se encuentra en proceso de evaluación científica.
Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada y Cádiz ha demostrado que la Biodanza resulta efectiva para reducir la gravedad del dolor agudo en mujeres con fibromialgia.
En la investigación, que publica la revista Pain Management Nursing, han participado 27 enfermas de fibromialgia que se han sometido a doce sesiones, una semanal, todas de dos horas de duración y divididas en dos partes.
Por un lado, una fase verbal de 35 a 45 minutos destinada a alentar a las participantes a expresar sus sentimientos, y la propia actividad -de entre 75 y 80 minutos de duración, que consistió en terapia de movimiento y danza expresando las emociones provocadas por las canciones, la proximidad y la retroalimentación de las otras compañeras
Los resultados han mostrado una disminución general del 16 % del dolor agudo entre antes y después de cada sesión y han evidenciado una reducción de la gravedad del dolor acumulado durante la duración del programa.
«Es de interés que las mejoras fueron mayores en aquellas enfermas con mayor intensidad de dolor en la sesión previa y menor porcentaje de grasa corporal», ha explicado el autor principal del estudio, Víctor Segura Jiménez.
Este ha sido el primer estudio dedicado a investigar los efectos de la Biodanza sobre la gravedad del dolor agudo en cada sesión y la gravedad acumulada del dolor a lo largo de la intervención en mujeres con fibromialgia.
La intensa carga emocional de la Biodanza podría ser una pista para promover mejoras en factores psicológicos como las estrategias para afrontar la ansiedad y la depresión, y ayudar a la vez a reducir la severidad del dolor y mejorar la sintomatología.
«Nuestro estudio resaltó que se debe alentar a las pacientes a asistir a las sesiones de intervención en aquellos días en que sufren dolor más intenso, porque obtendrán mayores beneficios», ha destacado Segura Jiménez.
Los responsables del estudio han recalcado además la necesidad de lograr que los médicos recomienden a los pacientes ser físicamente activos porque esa actividad puede ayudarles a enfrentar su enfermedad. EFE
11/12/2018 12:50
https://www.lavanguardia.com/vida/20181211/453508544776/demuestran-que-biodanza-ayuda-a-reducir-el-dolor-en-mujeres-con-fibromialgia.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=facebook&utm_medium=social

Homenaje a Rolando Toro Araneda

1 de Noviembre de 2018
Hoy tenemos presentes a todos nuestros seres queridos que partieron a danzar con las estrellas.Seres maravillosos que marcaron nuestras vidas y nos ayudaron a ser como somos hoy.
Gracias a todos nuestros ancestros y a l@s que supieron enseñarnos un camino amoroso que nos guíe.

Este texto esta extraido de la biblioteca de Biodanza Hoy. Gracias

Rolando Toro Araneda, creador de la Biodanza, nació en Concepción (Chile) el 19 de Abril de 1924. Su infancia transcurrió alrededor de su casa natal con sus padres y hermanos, y la escuela básica del Barrio de la Plaza Condell de esa ciudad. Proviene de una familia de educadores: su abuelo fue profesor en la ciudad de Cañete, su madre (Berta), siete de sus tías y dos de sus hermanos fueron profesores.
Antes de encontrar su verdadera vocación como educador y decidir formarse como profesor de enseñanza básica en la Escuela Normal “José Abelardo Núñez” en el año 1943, pasó tres años por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
Se desempeñó como profesor normalista durante alrededor de dieciséis años en las ciudades de Valparaíso, Talcahuano, Santiago de Chile y en el pueblo de Pocuro, próximo a la ciudad de Los Andes, entre los años 1944 a 1957.

Fue en este período que recibió el apoyo de su primera mujer y madre de sus cinco hijos mayores , Pilar Acuña, parte fundamental en la creación de la consigna poética, que dejó documentada en su obra “Poética del gesto”.
En cada una de las escuelas donde trabajó, fue descubriendo aspectos que estaban ausentes en la educación tradicional.
Por ejemplo, en Talcahuano se dedicó especialmente a vincular a los niños con la naturaleza, realizando con ellos frecuentes excursiones al mar, luego los temas derivados de esas visitas los usaba en el aprendizaje.
Señalando:
«En la escuela ha de plasmarse el espíritu de la Paz, vigorizando los sentimientos de solidaridad con los pueblos y el amor a la vida»
De su labor como profesor en Pocuro, Rolando señala:
«La Escuela Granja de Pocuro es como su nombre lo indica, un colegio agrario donde los muchachitos, además de los conocimientos de educación primaria, aprenden a labrar la tierra, a criar ganado, a cuidar las aves, etc. En otras palabras: un plantel en que el niño aprende a enfrentarse intelectual y físicamente con la realidad de su ámbito».
«Considero, y de ello estoy seguro, que una de las misiones fundamentales del maestro es la de desarrollar las facultades espirituales e intelectuales del niño. Incitarlas, estimularlas sin forzarlas nunca. Esto, indudablemente, habrá de producir a la larga un elemento bien dotado, sensible, rico en espíritu, para nuestra sociedad»
Como profesor de primaria realizó propuestas experimentales de educación artística, además de investigaciones sobre el dibujo realizadas con niños, enfermos mentales y con artistas. Es por esto que en 1954 realizó el primer “Festival del Niño” en donde se examinaron las condiciones socioeconómicas y de salud en la infancia chilena.
En el Festival participaron seis mil niños de todo el país, presentándose orquestas infantiles, exposiciones de pintura, cerámica y juguetes pedagógicos en el patio de la Casa Central de la Universidad de Chile. También se realizó un gran desfile de niños por el centro de Santiago.
Rolando fue capaz de convocar a diversas organizaciones sociales, políticas y culturales en búsqueda de mejorar las condiciones de los niños.
Rolando señala:
«En la niñez ha de consolidarse en forma definitiva, enérgica e implacable el DERECHO A LA VIDA DE LOS PUEBLOS. Las naciones poseen en su infancia reservas inagotables de energía creadora; el derrumbe moral y material se produce inexorablemente tras una infancia descuidada, humillada y torcida»
Debido a sus revolucionarias concepciones sobre educación, el Decano de la Universidad de Concepción Rolando Merino, invitó a Rolando a dar un ciclo de conferencias en la Escuela de Educación de esa universidad. Posteriormente a estas conferencias, creó un Laboratorio de Psicología en la Escuela Educación de la Universidad de Concepción.
Desde esta fase de experimentación psicopedagógica, Rolando tomó la decisión de realizar estudios al respecto, y con la mediación del Rector de la Universidad Chile Jorge Gómez Millas, ingresó a segundo año de Psicología en la Escuela de Psicología del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, desde donde se tituló.
En este mismo período conoció al doctor Claudio Naranjo, con quien estableció una profunda amistad. Gracias a su intervención, Rolando Toro ingresó al Centro de Estudios de Antropología Médica (CEAM) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, trabajando allí desde 1965 hasta 1973.
En el CEAM dirigió seminarios de antropología médica, filosofía y psicología bajo la dirección del Dr. Francisco Hoffman, esposo de Lola Hofmann. A ésta, la consideró su maestra desde el día que la conoció, tras su llegada de Viena luego de su permanencia junto al Dr. Carl. Jung.
Es así, como Rolando pasó a formar parte de un equipo multidisciplinario, que tenía por objeto, en aquel momento mejorar la calidad de vida de los enfermos mentales y humanizar sus relaciones con el personal médico y paramédico del Hospital Psiquiátrico de Santiago. Para esto ensayó diferentes sistemas terapéuticos, realizando sus primeros intentos de danza terapéutica.
A partir del éxito que obtuvo en esas experiencias, extendió el sistema para ser aplicado en otros cuadros clínicos y en personas sin patologías.
Paralelamente realizó investigaciones sobre la violencia en la Penitenciaría de Santiago. Debido a su trabajo con los enfermos mentales, perteneció al Instituto de Investigación del Hospital Psiquiátrico de Santiago.
En 1966 la Universidad Católica le solicitó que ofreciera un curso de Expresividad y Creatividad en el Instituto de Estética de la universidad al que llamó Psicodanza, sistema de ejercicios y músicas que ya había experimentado en el Hospital Psiquiátrico de Santiago.
Inmediatamente después de entregar este curso, Rolando Toro fue nombrado profesor de Psicología del Arte y Psicología de la Expresión en el mismo instituto.
A partir de todos los trabajos de investigación que estaba realizando en ese momento, Rolando comienza a interesarse abiertamente en el mundo de la mente y los estados de expansión de conciencia, mediante el trabajo con LSD.
Fue íntimo amigo de Albert Hoffman, creador del ácido lisérgico. Éste le entregó una cierta cantidad de dosis para investigación científica. A fines de la década del 60, y en su casa de la Av. Los Olmos (Ñuñoa / Santiago) se dio cita gran parte de la escena cultural de Santiago: entre ellos Alejandro Jodorowsky, músicos de Jazz, actores conocidos de vanguardia, psicólogos y otros intelectuales interesados en la experimentación con alucinógenos, en la cual y desde la cual se realizaban y emprendían distintas actividades culturales y artísticas completamente originales, novedosas e innovadoras, trasgresoras muchas veces con lo conocido hasta entonces.
Las obras que emanaron de esos experimentos fueron mostradas en la mítica galería de arte “Casa Luna” de la calle Villavicencio en Santiago, propiedad de Susana Wald y Ludwig Zeller.
De estas actividades en dicha casa, nacieron en forma natural los que se conocieron como “Juegos de Psicodanza”, que marcaron los inicios de los años 70.
Eran representaciones surrealistas, verdaderas performances que consideraban teatro, canto, poesía, danza y música. Las presentaciones tuvieron lugar en numerosos teatros de Santiago
(Teatro Camilo Henríquez, Teatro Caupolicán, Teatro Municipal), Viña del Mar y Valparaíso. Aunque fueron abiertamente censuradas por la Iglesia Católica local, Rolando continúo con las presentaciones a “tablero vuelto” producto de la inédita manifestación que el público apreciaba en este curioso “arte catártico y salvaje”.
Rolando señala:
«Los Juegos de Psicodanza son un conjunto de experimentos de expresión corporal. Sus integrantes no son artistas profesionales, son personas que buscan apasionadamente un sentido interior dentro del mundo que vivimos»
«Estos juegos aluden al poder musical para curar enfermedades, invocar las fuerzas de la naturaleza, despertar el amor o el deseo, armonizar las sociedades, etc… Para lograrlo hay que despertar en el hombre la musicalidad interior perdida y restituir su vitalidad animal»
«Estos juegos no son propiamente danzas, ni teatro, ni pantomima en el sentido tradicional. Se trata de formas libres de expresión corporal con música y sonidos dentro de pautas coreográficas permitiendo gran creatividad, sinceridad y fuerza vital de los bailarines»
En los años 70’s, Rolando realizó un viaje a la Comunidad de Esalen liderada por el psicólogo Fritz Perls en Big Sur (California) y al pequeño pueblo de Bodega ( San Francisco). Allí compartió experiencias grupales donde el Contacto y la Caricia eran una de las propuestas principales como premisas y prácticas sanadoras.
También compartió con otros investigadores de la época, como es el caso de René Spitz, que ya trabajaban con los llamados “niños institucionalizados” (de orfanatos o internados públicos) y que sostenían que había una relación directa entre la estimulación afectiva y el sistema inmunológico.
Al regresar a Chile, incorporó a su incipiente Modelo operativo, la presencia sanadora de las caricias y el contacto en sus ejercicios.
Su partida de Chile se inicia en 1974, con una invitación a participar en un Congreso de nuevas Psicoterapias en la Universidad Abierta de Buenos Aires (Argentina) el que en un principio sólo lo retendría un par de días en dicho país, pero que terminaría convirtiéndose en su primer “recorrido” fuera de Chile por alrededor de 10 años.
En Buenos Aires se empieza a desarrollar y visualizar más cabalmente el conjunto de ejercicios y experiencias como un verdadero Sistema de Integración, con consecuencias sanadoras y terapéuticas, aplicando el Sistema Biodanza a pacientes mastectomizadas en la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer.
Posteriormente en esa misma ciudad, fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires.
Desde allí, comienza a crecer el reconocimiento a las técnicas de Rolando y su “nuevo” Sistema.
Es por esto que en 1979, Rolando se trasladó a Brasil donde estableció un instituto privado de Biodanza, logrando la expansión de este sistema a toda América Latina. Además en este país trabajó con enfermos mentales en el “Hospital Jiqueri” de Sao Paulo y con mujeres mastectomizadas en el “Instituto del Radio”.
Se queda por largos años allí, ya que Rolando es recibido con una empatía extraordinaria en Brasil, visualizando a ese país como el lugar óptimo para enseñar Biodanza, y es desde donde definitivamente ésta se internacionaliza y se masifica, a tal punto que la Biodanza es percibida casi con la misma cotidianidad que el Psicoanálisis en USA o Argentina.
Algunos de sus colaboradores en Argentina y posteriormente en Brasil, emigran a Italia y Suiza a “difundir” la Biodanza, ya definitivamente como un Sistema estructurado.
Rolando los acompaña y permanece en Milán en 1989 para enseñar Biodanza. Desde estas enseñanzas, la Biodanza cobra definitivamente un carácter mundial y crea varias escuelas de Biodanza, para formar profesores en toda Italia.
Además en Milán, trabajó con enfermos de Parkinson y Alzheimer en las ciudades de Como y Varese.
En 1998 regresó a Santiago de Chile, desde donde dirigió todo el movimiento de Biodanza, constituído por Centros y Escuelas de Formación de este Sistema distribuídas en Europa, América Latina, Estados Unidos, Canadá, África del Sur, Japón y Nueva Zelandia.
Estando en Chile, el año 2001 fue nominado para postular al Premio Nobel de la Paz por sus trabajos en Biodanza y Educación Biocéntrica en la Casa de América (Madrid, España)
También fue nombrado Doctor Honoris Causa como Educador Biocéntrico, el año 2006 en la Universidad Federal de Paraíba (Brasil), la que además formalizó dentro de sus programas la primera Escuela de Formación Biocéntrica en el mundo.
Por otra parte, en el año 2008 fue nombrado Profesor Emérito por la Universidad Metropolitana del Perú.
Además, fue poeta y pintor, realizando exposiciones en Brasil, Italia y Francia. También publicó libros de poesía y psicoterapia, los que han sido traducidos a diversos idiomas.
El 16 de febrero de 2010, Rolando muere a los 85 años de edad en Santiago de Chile.

,

Querida comunidad biodancera:

Os convocamos para celebrar el comienzo de los cursos de Biodanza SRT con una vivencia preciosa que abrirá nuestros corazones al encuentro.

LA POÉTICA DEL ENCUENTRO HUMANO es esencia de nuestro impulso. Un espacio donde podremos conocer a gente bonita que danza la vida.

 

DÓNDE: En la pradera del Parque de cabecera. Valencia.

CUANDO: 30 de Septiembre a las 11.00h.

DIRIGIDO A: Participantes de los grupos regulares, simpatizantes y curios@s que quieran conocer Biodanza.

Gratuito. Ayúdanos a difundir. Gracias.

ORGANIZA: Asociación Biodanza Valencia.

evento en : facebook

https://www.facebook.com/events/465206810658391/?active_tab=about

si te apetece puedes darle asistiré y compartirlo.

¡Os esperamos!

Grupos regulares semanales de Biodanza

Estamos casi terminando el verano 2018. Si dentro de tus propósitos para esta nueva temporada que comienza en septiembre es sentirte mejor contigo mismo, entonces te invitamos a que vengas a alguno de nuestros grupos semanales de Biodanza.
Aquí están los grupos de los facilitadores miembros de la Asociación Biodanza Valencia. Estaremos encantados de que vengas a danzar con nosotros.
http://biodanzavalencia.com/grupos-regulares

INSTANTES DEL VII FESTIVAL DE BIODANZA VALENCIA

Después de nuestro gran evento y aún con el corazón abierto de esta gran experiencia, os compartimos algunos instantes de los que fue el VII Festival de Biodanza Valencia.
Con unas 440 personas aproximadamente danzando una sesión llamada «Anatomía del Amor» que nos llevo a vivenciar, ese gran tesoro que habita en nuestro interior, esa pulsación que nos une con el otro, conectando con la línea de afectividad y dejándonos un mensaje claro, más allá de lo que hacemos para «ganarnos la vida», de nuestros títulos y carreras profesionales, nuestra cuenta bancaria o nuestros ideales políticos, esta algo que es lo que realmente da sentido a tu persona y es lo que te llevarás contigo allá donde vayas y no requiere de una gran maleta para llevarlo, por que es libre y se expresa de adentro hacia fuera y es lo que danzamos en esta sesión.
Nos sentimos muy agradecidos/as como miembros de la Asociación Biodanza Valencia de esta multitudinaria convocatoria, de cada corazoncito que se acerco a compartir con nosotros.
Recuerda que si es tu primera vez puedes disfrutar de una mes gratuito en cualquiera de nuestros grupos, ponte en contacto con nosotros.

Puedes pinchar aquí y elegir tu grupo para canjear la entrada:

Desde la Asociación Biodanza Valencia os damos las gracias por haber hecho posible un año más este Festival y seguimos Danzando…

 

VII Festival Biodanza Valencia

La gran fiesta de la Biodanza se acerca a la ciudad y contamos contigo para celebrar por todo lo alto el VII Festival Biodanza Valencia. Un acontecimiento único al que esperamos que te sumes para biodanzar y festejar la alegría de vivir. Te esperamos el 22 de Abril a las 10:30 en el Pabellón deportivo de la Universidad Politécnica de València UPV en la Avenida de Los Naranjos s/n.

Con la entrada, podrás disfrutar de:

* Una sesión de Biodanza en el Festival.

* Un mes gratis de Biodanza si nunca has tomado clases de Biodanza antes y ésta es tu primera vez.

* Un fin de semana gratis en la Escuela Biodanza Valencia si perteneces a un grupo regular.

La aportación de la entrada en taquilla es de 10 euros.
La aportación anticipada es de 8 euros y niñ@s ( hasta 12 años) 4 euros.

Te recomendamos que compres la entrada anticipadamente para evitar colas el día del festival. Os detallamos dónde poder comprar las entradas anticipadamente:

– Podéis conseguir las entradas en los grupos regulares comprándola a vuestro facilitador/a de Biodanza.

o tambien en estos centros:

  • Espai Llum (c/Luis Santangel 29) www.espaillum.com
  • Centro Oblivium (c/ Hospital, n. 6) www.centrooblivium.com

Para ampliar esta información, visita nuestro evento en Facebook

¡Os esperamos con mucha ilusión!

Congreso Europeo Biodanza 2018 en España

Queridos amigos de la Biodanza, España tiene el honor de dar cobijo al próximo Congreso Europeo de Biodanza en este año 2018 del 11 al 14 de octubre en Punta Umbría (Huelva).

Definimos Biodanza como la poética del encuentro humano, por ello, un Congreso de Biodanza con cientos y cientos de personas venidas de toda Europa y otras partes del mundo para convivir, compartir y vivenciar tiene algo de epopeya vital, de sinfonía coral, de poema que se escribe a muchas manos y en el que cada participante es una metáfora palpitante del poder de la vida, versos que se abrazan en estrofas de amor, manuscritos en la piel del otro para ser un nosotros eterno en el instante, la construcción colectiva de un paraíso viviente.

Para más información sobre este maravilloso Congreso de Biodanza que se acerca, visita el siguiente enlace:

http://ow.ly/nQtW30ho9dZ