Organizaciones con Valores Biocéntricos tiene el objetivo principal de ofrecer el contexto teórico, los recursos y las herramientas necesarios para que el facilitador/a de Biodanza sea un agente de cambio en todo tipo de organizaciones: educativas, empresariales, del ámbito de la salud, artísticas, con fines sociales…, para generar un bienestar laboral, desde la cohesión y estimulación de equipos de trabajo que actúan desde una cultura biocéntrica.
Para ello, nos centramos en el elemento clave que responde a las necesidades más profundas de las personas que componen una organización: los valores. Valores que denominamos biocéntricos por su función de proteger, respetar e impulsar favorablemente la vida de cada persona. De este modo, la buena vida de la organización está asegurada, concediendo a sus integrantes la posibilidad de VIVIR para dejar de sobrevivir y, así, dotarlos de un espacio-tiempo para desplegar todas sus potencialidades que, indudablemente, harán florecer el lugar que habitan.
PROGRAMA
Estructura de contenidos
I. Contexto teórico. Toma de consciencia: la identidad de la organización.
II. Desarrollo dialógico. Toma de responsabilidad: hacia una cultura biocéntrica.
III. Construcción de sentido: selección de los valores biocéntricos.
IV. Programa vivencial: integración de los valores biocéntricos a través de Biodanza.
V. Recursos transformadores: expresión y manifestación del cambio.
Desarrollo de los talleres
Dos fines de semana completos, de viernes tarde a domingo tarde.
Taller 1, 13-15 de junio 2025
• Viernes tarde. Cultura organizacional-cultura biocéntrica. Breve vivencia.
• Sábado mañana: Biología, fisiología y psicología de las organizaciones. Dinámica diálogos. Vivencia.
• Sábado tarde. Dinámica “Selección de valores biocéntricos”: semántica y comportamientos asociados. Vivencia
• Domingo mañana. Valores biocéntricos asociados a líneas de vivencia . Vivencia.
• Domingo tarde. Pautas para diseñar proyectos. Relato de vivencia. Despedida.
Taller 2, 3-5 de octubre 2025
• Viernes tarde. Síntesis de conceptos básicos. Exposición de los valores biocéntricos seleccionados.
• Sábado mañana. Danzas asociadas a valores biocéntricos. Práctica. Vivencia valor 1 y 2.
• Sábado tarde. Danzas introductorias, de transición y cierre. Danzas específicas. Práctica. Vivencia valor 2 y 3.
• Domingo mañana. Recursos transformadores creativos y funcionales. Dinámicas. Vivencia valor 5 y 6.
• Domingo tarde. Propuestas de proyectos. Relato de vivencia Despedida.
Material didáctico
La metodología se desarrolla en:
-BETÉS, K. (2024), Danzar las organizaciones. Viaje hacia la integración de valores biocéntricos. Editorial Uno. https://www.unoeditorial.com/libros/danzar-las-organizaciones
-Dossier “Valores Biocéntricos y catálogo de danzas asociadas”.