Entradas
Volveremos de nuevo como semillas indestructibles…
Poesía de Rolando Toro Araneda, creador del Sistema Biodanza:
Volveremos de nuevo
como semillas indestructibles generando cada segundo
de ilusión y terrible verdad.
Renacemos una y otra vez
en el útero maravilloso
de la contemplación.
Volveremos a los senderos inundados de luna
a los relojes de agua
de primavera y llanto.
Volveremos en cada pensamiento
y en cada una de las danzas
allí estaremos siempre
semillas errantes
Renaceremos para iniciar de nuevo
el amor.
Volveremos vestidos de barro
en infinitas nuevas formas volveremos príncipes terribles alfareros,
joyeros de los ojos de águila sembradores de Kiwicha
panaderos, amantes,
visionarios del cielo
visionarios del abismo.
Volveremos desde el reino de la muerte
Para encontrarnos y ser frutos
en el árbol sagrado del mundo.
Volveremos cantando, iluminados volveremos pescadores
agitando redes
sacerdotes con vasos de plata alzados a la luna
sacerdotes del sol
elevando cálices de oro.
Volveremos
con lanza de relámpagos
con un tigre rugiendo en la sangre
a consagrar de nuevo el maíz.
Rolando Toro Araneda
Biodanza ahora más que siempre
Palabras compartidas
El cuidado es esencial siempre, y en estos momentos en los que la vulnerabilidad y la necesidad de contacto se hacen más patentes, aún más.
Los facilitadores y facilitadoras de la Asociación de Biodanza de Valencia, estamos en permanente comunicación, generando espacios de reflexión donde todas nuestras voces puedan ser compartidas y escuchadas, desde el respeto por la diversidad y la intención amorosa.
Queremos compartiros este texto que escribieron dos compañeras de la Asociación, que es un regalo en forma de palabras, y que nos invita al cuidado amoroso y nos recuerda que los seres humanos somos interdependientes, nos necesitamos y, al mismo tiempo, tenemos el privilegio de compartirnos y abrir nuestro corazón para que sea recibido con contención amorosa.
Que lo disfrutéis.
«Necesito ser amada y ser vista por tí.
En algunas fases de mi vida eso ha sido esencial.
En otras menos.
Y en otras casi nada. Pero lo cierto es que estoy llena de fisuras. Que se resquebrajan con el simple soplo de un aliento.
Me reviso, me analizo y me hago responsable de lo que me pasa, y aún así necesito tu mano amiga.
Porque me hace bien y me da calor.
Y si, desde mi vulnerabilidad paradójicamente se hace presente mi parte más salvaje, permitiéndome no ser políticamente correcta.
Asumo riesgos.
Y me doy el permiso a equivocarme.
Podría anestesiarme, disociarme, huir.
Pero lo que más me nace es ser auténtica.
Y sabes…..una sóla frase tuya podría destruirme. Cuando es personal y no invita al acercamiento. Esa es mi fragilidad.
Y la asumo.
Por ello abogo por el cuidado.
Por el reconocimiento de saber que tomo mi sombra, la integró y la acuno y aún así te necesito. Porque me haces bien.
Porque de ti aprendo.
Necesito tu calor.
Y tus risas.
Necesito tu abrazo. Necesito tu mirada que califica.
Porque me hace bien y llena mi corazón y me ayuda a atravesar cualquier tsunami que seguro llegará.
Por favor cuando me equivoque ponme enfrente tuya y cántame la canción de mi nacimiento.
Entonces abriré mi corazón y podré escucharte.
Honrarme cuando no sea como tu quieres.
Confía en mí aunque te parezca insensible.
No se vivir sin ti.
O no puedo.
O no quiero.
O quizás podría pero la vida sin ti no sería tan hermosa.»
Gracias
Poema «Ponme la mano en el corazón»
El creador de Biodanza, Rolando Toro, nos regala este poema y nos invita a ponernos la mano sobre el corazón.
Una vez más, la invitación es a proteger la vida. A cuidarnos y acompañarnos con amorosidad. A compartir desde la afectividad como pilar fundamental. Tenemos la posibilidad de abrazar aquello que somos, de autocuidarnos.
Desde la Asociación de Biodanza de Valencia, los facilitadores y facilitadoras seguimos trabajando en red, en comunidad, y queremos recordaros la importancia de cuidarnos como seres humanos. Biodanza es “la poética del encuentro humano”. Sigamos encontrándonos, en feedback, de la manera que podamos.
Biodanza en cuarentena
En este tiempo de cuarentena en que estamos privados del contacto, desde la Asociación Biodanza de Valencia queremos haceros llegar un “cálido abrazo” esta vez en forma de palabras.
Aprovechemos este parón para reinventarnos, para saber cómo queremos vivir, con quien y de qué manera. Para disfrutar de la familia. Del silencio y el relax. Para tomar tiempo para tantas cosas que tenemos dejadas de lado en nuestros hogares. Queremos invitaros también a revalorizar los vínculos y el contacto afectivo.
Esperamos reanudar pronto nuestra actividad. Entre todos estamos creando un puzle de colaboración, cuidado y transformación de nuestros valores a través de acciones asertivas, solidarias y amorosas.
Nuestro deseo es que la solidaridad sea la protagonista de este momento.
Seguimos en contacto por las redes, agradeciendo a la tecnología la posibilidad de ofrecernos esta conexión y mantenernos un poco más cerquita.
Con todo nuestro cariño
Asociación Biodanza Valencia
VII Festival Biodanza Valencia
La gran fiesta de la Biodanza se acerca a la ciudad y contamos contigo para celebrar por todo lo alto el VII Festival Biodanza Valencia. Un acontecimiento único al que esperamos que te sumes para biodanzar y festejar la alegría de vivir. Te esperamos el 22 de Abril a las 10:30 en el Pabellón deportivo de la Universidad Politécnica de València UPV en la Avenida de Los Naranjos s/n.
Con la entrada, podrás disfrutar de:
* Una sesión de Biodanza en el Festival.
* Un mes gratis de Biodanza si nunca has tomado clases de Biodanza antes y ésta es tu primera vez.
* Un fin de semana gratis en la Escuela Biodanza Valencia si perteneces a un grupo regular.
La aportación de la entrada en taquilla es de 10 euros.
La aportación anticipada es de 8 euros y niñ@s ( hasta 12 años) 4 euros.
Te recomendamos que compres la entrada anticipadamente para evitar colas el día del festival. Os detallamos dónde poder comprar las entradas anticipadamente:
– Podéis conseguir las entradas en los grupos regulares comprándola a vuestro facilitador/a de Biodanza.
o tambien en estos centros:
- Espai Llum (c/Luis Santangel 29) www.espaillum.com
- Centro Oblivium (c/ Hospital, n. 6) www.centrooblivium.com
Para ampliar esta información, visita nuestro evento en Facebook
¡Os esperamos con mucha ilusión!
Eventos
✖ No hay resultados
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.