Palabras compartidas

El cuidado es esencial siempre, y en estos momentos en los que la vulnerabilidad y la necesidad de contacto se hacen más patentes, aún más.

Los facilitadores y facilitadoras de la Asociación de Biodanza de Valencia, estamos en permanente comunicación, generando espacios de reflexión donde todas nuestras voces puedan ser compartidas y escuchadas, desde el respeto por la diversidad y la intención amorosa.

Queremos compartiros este texto que escribieron dos compañeras de la Asociación, que es un regalo en forma de palabras, y que nos invita al cuidado amoroso y nos recuerda que los seres humanos somos interdependientes, nos necesitamos y, al mismo tiempo, tenemos el privilegio de compartirnos y abrir nuestro corazón para que sea recibido con contención amorosa.

Que lo disfrutéis.

 

«Necesito ser amada y ser vista por tí.
En algunas fases de mi vida eso ha sido esencial.
En otras menos.
Y en otras casi nada. Pero lo cierto es que estoy llena de fisuras. Que se resquebrajan con el simple soplo de un aliento.
Me reviso, me analizo y me hago responsable de lo que me pasa, y aún así necesito tu mano amiga.
Porque me hace bien y me da calor.
Y si, desde mi vulnerabilidad paradójicamente se hace presente mi parte más salvaje, permitiéndome no ser políticamente correcta.
Asumo riesgos.
Y me doy el permiso a equivocarme.
Podría anestesiarme, disociarme, huir.
Pero lo que más me nace es ser auténtica.
Y sabes…..una sóla frase tuya podría destruirme. Cuando es personal y no invita al acercamiento. Esa es mi fragilidad.
Y la asumo.
Por ello abogo por el cuidado.
Por el reconocimiento de saber que tomo mi sombra, la integró y la acuno y aún así te necesito. Porque me haces bien.
Porque de ti aprendo.
Necesito tu calor.
Y tus risas.
Necesito tu abrazo. Necesito tu mirada que califica.
Porque me hace bien y llena mi corazón y me ayuda a atravesar cualquier tsunami que seguro llegará.
Por favor cuando me equivoque ponme enfrente tuya y cántame la canción de mi nacimiento.
Entonces abriré mi corazón y podré escucharte.
Honrarme cuando no sea como tu quieres.
Confía en mí aunque te parezca insensible.
No se vivir sin ti.
O no puedo.
O no quiero.
O quizás podría pero la vida sin ti no sería tan hermosa.»

Gracias

Poema «Ponme la mano en el corazón»

 

El creador de Biodanza, Rolando Toro, nos regala este poema y nos invita a ponernos la mano sobre el corazón.

Una vez más, la invitación es a proteger la vida. A cuidarnos y acompañarnos con amorosidad. A compartir desde la afectividad como pilar fundamental. Tenemos la posibilidad de abrazar aquello que somos, de autocuidarnos.

Desde la Asociación de Biodanza de Valencia, los facilitadores y facilitadoras seguimos  trabajando en red, en comunidad, y queremos recordaros la importancia de cuidarnos como seres humanos. Biodanza es “la poética del encuentro humano”. Sigamos encontrándonos, en feedback, de la manera que podamos.

Biodanza en cuarentena

En este tiempo de cuarentena en que estamos privados del contacto, desde la Asociación Biodanza de Valencia queremos haceros llegar un “cálido abrazo” esta vez en forma de palabras.

Aprovechemos este parón para reinventarnos, para saber cómo queremos vivir, con quien y de qué manera. Para disfrutar de la familia. Del silencio y el relax. Para tomar tiempo para tantas cosas que tenemos dejadas de lado en nuestros hogares. Queremos invitaros también a revalorizar los vínculos y el contacto afectivo.

Esperamos reanudar pronto nuestra actividad. Entre todos estamos creando un puzle de colaboración, cuidado y transformación de nuestros valores a través de acciones asertivas, solidarias y amorosas.

Nuestro deseo es que la solidaridad sea la protagonista de este momento.

Seguimos en contacto por las redes, agradeciendo a la tecnología la posibilidad de ofrecernos esta conexión y mantenernos un poco más cerquita.

Con todo nuestro cariño

Asociación Biodanza Valencia

 

Abre la nueva escuela Biodanza SRT Ayün en la provincia de Castellón

¡¡La Comunidad Valenciana está de Enhorabuena!! ¡¡El mundo de la Biodanza está de celebración!!
El fin de semana 17, 18, 19 de Enero del 2020, se inauguró la Escuela de Biodanza SRT Ayün en la provincia de Castellón con lo que ya contamos con tres escuelas de Biodanza en nuestra comunidad valenciana.
A las dos escuelas ya existentes, la Escuela de Biodanza de Alicante y a la Escuela de Biodanza de Valencia, se suma este nuevo espacio biocéntrico.
Así se ofrecerá formación para facilitadores o personas interesadas en este completo sistema pedagógico y de desarrollo personal en cada rincón de nuestra Comunidad Valenciana.
¡¡Biodanza es un movimiento en expansión imparable!!
Desde la Asociación Biodanza Valencia queremos felicitar a sus directores Sabela Martinez y Lenny Lencina, colaboradores, tutores y alumnos en este nuevo comienzo, deseándoles un hermoso, creativo y abundante camino.

Instantes del VIII Festival Biodanza Valencia 29/9/2019

Muchas gracias a l@s 250 participantes en el festival de este año, donde hemos innovado con este nuevo formato, con más sesiones, más posibilidades de encuentro y disfrute.

Gracias!!!!!

Nos vemos muy pronto!!!!

 

                                                                   

, ,

Grupos y Talleres Intensivos 2019-2020 ABV

Desde la Asociación Biodanza Valencia tenemos el placer de compartiros nuestro trabajo de una manera colectiva.

Grupos Regulares y Talleres Intensivos en toda la Comunidad Valenciana y más allá.

Programa tus talleres con este calendario y disfruta de la Biodanza de calidad que todos merecemos.

Consulta los horarios y grupos que sean de tu interés y ponte en contacto directamente con las facilitadoras o facilitadores para reservar tu plaza o consultar tus dudas.

 

 

 

 

,

VIII Festival Biodanza Valencia Domingo 29 Septiembre

El domingo 29 de Septiembre desde las 10hrs y hasta las 21hrs y bajo el título «Abrazando la Diversidad», la Asociación Biodanza Valencia te ofrece todo un día dedicado al disfrute de la Biodanza. Este año el Festival de Biodanza Valencia tendrá lugar en el Hotel Senator Parque Central (Plaza Manuel Sanchis Guarner n.1) en Valencia junto a la fuente de la Pantera Rosa.

Este Festival de Biodanza está destinado a todos aquellos que ya practican Biodanza y también a todos aquellos que, por primera vez, quieren conocer este sistema de desarrollo personal conocido ya en todo el mundo. A través de vivencias inducidas por la música, el movimiento expresivo, las propuestas de los facilitadores y el grupo, la Biodanza es un proceso para hacer de nuestra vida aquello que realmente queremos hacer de ella.

En el día de hoy, te proponemos 8 distintas vivencias para elegir dependiendo de tus preferencias personales y de la experiencia que tienes en la práctica de Biodanza. Cada vivencia tiene el precio de 10 euros y puedes asistir hasta un máximo de cuatro vivencias: dos por la mañana y dos por la tarde. El último día para comprar tus entradas en Facebook será hasta 24 horas antes del evento. En el mismo día del Festival, podrás comprar entradas en la misma puerta desde las 9:15h siempre que queden entradas para vender: en total, habrán 100 entradas para cada una de las ocho vivencias. Te recomendamos fervientemente que compres tu entrada con antelación visitando el evento en Facebook pinchando en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/events/465744037342965


Seremos más de una treintena de facilitadores de Biodanza, todos socios de la Asociación Biodanza Valencia, los que te acompañaremos a lo largo del día en las distintas vivencias del Festival y si ésta es la primera vez que practicas Biodanza, con esta entrada tienes derecho a una mensualidad gratuita en un grupo regular de Biodanza de tu elección.

Además, a lo largo de este día también puedes acceder a nuestro mercado en la primera planta del Hotel Senator donde más de una docena de esponsors pondrán a la venta productos artesanales, obras de arte, ropa, productos de estética natural, artículos ecológicos, comida, zumos orgánicas y muchas más artículos de tu posible interés.

Programación del día:

– 10:00 am: Introducción al Festival.

– 10:30 am: Vivencia AMARILLA «Despertando el Impetu Vital y la Inocencia Creadora» (Nivel Iniciación).

– 10:40 am: Vivencia NARANJA «Vida, misterio, nuevos espacios y libertad» (Nivel Intermedio).

– 12:30 pm: Vivencia VERDE «Latidos de Vida» (Nivel Iniciación).

– 12:40 pm: Vivencia ROSA «Corazón de Azúcar» (Nivel Profundización – Solo participantes con un año de experiencia en Biodanza).

– 5:00 pm: Introducción al Festival.

– 5:30 pm: Vivencia AZUL «Junt@s sumamos más» (Nivel Iniciación).

– 5:40 pm: Vivencia VIOLETA «El Despertar de Dionisio y Afrodita» (Nivel Intermedio).

– 7:30 pm: Vivencia BLANCA «Del Intasis al AMOR» (Nivel Intermedio).

– 7:40 pm: Vivencia ROJA «Sabor a Vida» (Nivel Profundización – Solo participantes con un año de experiencia en Biodanza).

  Desde la Asociación Biodanza Valencia, te agradecemos que nos acompañes en este gran día y te invitamos a compartir este email con personas queridas.

,

VIII FESTIVAL BIODANZA VALENCIA

Querid@s amig@s de Biodanza Valencia!
Tomar nota de la fecha para el próximo Festival de Biodanza que tendrá lugar en Valencia el último domingo de septiembre, dia 29  desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Este festival tendrá un formato diferente a los anteriores pues será un festival de Biodanza de todo un día (mañana y tarde) con 8 vivencias donde poder elegir.
El Festival tendrá lugar en el Hotel Senator Parque Central junto a la Pantera Rosa. Las entradas a 10 euros por vivencia se pondrán en venta on-line la primera semana de septiembre.
Os animamos a que reservéis el domingo 29 de septiembre en vuestra agenda para celebrar la alegría de vivir junt@s.

Nos vemos allí !!!

,

El poder del contacto – Rolando Toro Araneda

El creador de la Biodanza explica cómo la cultura nos enferma de miedo y fobia social, y sostiene que la evolución es hacia un ser humano con mayor capacidad de amar.

“Todo el mundo habla de que le gustaría amar y ser amado, de que le gustaría vivir en paz y seguridad. Pero, vivimos en una cultura que olvidamos cómo relacionarnos desde la ternura y ser profundamente afectivos, no sólo hacia una persona determinada, sino que hacia todas las que nos rodean. Sea en el trabajo, entre los amigos o en la familia. Sucede que las personas son descartables, son usadas y no existe dentro de la escala de vínculos una altura de las relaciones, una poética de la reunión”, dice Rolando Toro, el creador de la Biodanza, y sigue: “En nuestro mundo se han lanzado bombas atómicas, sucedió el holocausto y las guerras continúan, el odio, la competitividad, la violencia urbana, intrafamiliar e intraescolar, el terrorismo. La destrucción del medio ambiente es un escándalo intelectual, económico y contra la vida. En la guerra, millones de niños son lanzados a morir y a matar. Es una de las enfermedades más grandes inimaginables. En ese sentido, la psiquiatría ha errado en su clasificaciónn de las enfermedades, porque supone que las más graves son la esquizofrenia, la paranoia o la depresión. Pero un loco, delirando que es Napoleón o elegido de Cristo, no le hace mal a nadie. En cambio, los que organizan invasiones, los que construyen las armas, los que usan mecanismos económicos que empobrecen a los más pobres… ¡Esos son los más enfermos! Hablo de dictadores, asesinos de pueblos que son la decadencia más absoluta. Llevamos más de cien años de psicoterapia y el mundo sigue peor, porque el mundo está gobernado por un imperio de los psicópatas. ¡Grandes líderes mundiales gravemente enfermos! La raíz del mal está en la disociación de inteligencia y afectividad. La inteligencia debería usarse para que el mundo fuera maravilloso y estuviéramos todos más felices; para el amor y la creación”.

-¿Y cuándo está la inteligencia al servicio del amor?
-Cuando tenemos experiencias de afecto, de respeto, de camaradería. Toda persona en lo profundo desea contacto: está ansiosa de amor, innovación, alegría de vivir. Pero se tiene que modificar su mentalidad a través de la educación biocéntrica.
Yo propongo no sólo un discurso, sino una metodología: la Biodanza. Hay que practicar vivencias de encuentro, admitiendo al otro tal como es, permitiendo que nos toque en lo profundo. Reconociendo que merecemos ser acunados, que nos abracen, o permitirnos llorar, reír, celebrar. Porque toda existencia humana se organiza en torno al amor, como conciencia de estar vivo y ser significativo para alguien.

-¿Uno se sana con el otro?
-No hay salud solitaria. Tampoco hay enfermedad solitaria, porque los seres humanos, esencialmente, no somos solos. Se habló mucho de la alteridad y la mismidad como opuestos, pero hoy se entiende que la alteridad está dentro de la mismidad. No es “tú eres tú” y “yo soy yo, guarde la distancia”. Es “yo soy tú”. Toda nuestra relación con el universo es, primero que nada, una relación con las personas.

-¿Y por qué existe la fobia social?
-Porque estamos en una cultura paranoide. Nos sentimos amenazados por el otro. Le tememos, porque tenemos registros de traición, deslealtad, agresión. Entonces, la persona tiene que ocultarse para establecer vínculos. Lo que falta en el mundo es ternura. Hay que desplegar nuevas formas de aproximación y contacto, así como el regreso a lo primordial, a la naturaleza y al amor. Sin empatía, somos fantasmas que no tienen acceso al misterio de los vínculos humanos.

-¿Habría seres humanos de distinta categoría?
-Si, pero esto no quiere decir que sea un nuevo racista. No queremos al súper hombre, queremos al súper humano con conciencia ética, capacidad de amar, crear, evolucionar hacia la grandeza y lo sagrado con lucidez, intensidad, armonía. Cada persona, de acuerdo a su biografía, tiene distintas capacidades de vincularse. Hay quienes gozan con hacer el daño, son los psicópatas. Entre ellos, hay grandes jefes de pueblos. Luego vienen los autistas que no se vinculan con las personas, sino que con los objetos. Después están los sociofóbicos que detestan estar con gente. Siguiendo, están los que utilizan a las personas, que son los individualistas. Interactúan con las personas para obtener beneficio. En un escalón superior, están quienes desarrollan su identidad en compañía con otro. Esa capacidad es maravillosa. Porque su identidad se despierta y activa sólo en presencia de otro. Las terapias solistas son tranquilizadoras pero no hay crecimiento. Después vienen aquellos seres empáticos o que pueden ponerse en el lugar del otro. En un nivel superior, está la capacidad de conectarse con lo sagrado propio y lo sagrado del otro y estar en una comunión.

-¿Y cómo aprender a ser súper humanos?
-Con música, danza y caricias podemos descubrir un mundo diferente, donde nuestros sueños serán posibles, de belleza creándose a sí misma en el corazón de cada cual. Con el genio de sentirnos plenamente vivos. Las personas tienen que aprender a comunicarse, a abrazarse, a mirarse a los ojos, a hacer rondas, a celebrar. Tienen que aprender eso antes que el presente del subjuntivo, la fecha de Napoleón o las tablas de multiplicar. En educación, hay que transformar la metodología y los contenidos programáticos. No veo otra solución que cambiar la educación. Porque sino, no hay ninguna esperanza de supervivencia de la especie. Hay que transformar mecanismos psíquicos: creencias, actitudes, valores.

-¿Cómo nació la Biodanza?
-La gente dice que yo inventé la biodanza, pero en verdad la descubrí. Trabajando en antropología médica en la Escuela de Medicina, entre mis tareas, tenía que estudiar el mundo de los enfermos mentales. Entonces vi que a los pacientes le habían quitado todo: su libertad, su capacidad para relacionarse, para tener amores, sexo, para trabajar, para crear. Es decir, los habían enterrado en vida. Y pensé hacer una fiesta para esta gente tan triste. Y organicé el evento invitando a los familiares, estudiantes de medicina, enfermeras, paramédicos, algunos médicos y, por supuesto, los propios pacientes. Al entrar, ya vi un cambio: arregladitos, peinaditos, muy correctos, como si fueran normales, porque era una reunión social. Entonces, empecé a poner músicas, invitando a la danza y descubrí que algunas músicas eran mucho mejores que otras para producir cambios. Disminuyeron los delirios y las alucinaciones, noté un aumento de la comunicación y mayor gentileza entre ellos. Entonces, empecé a seleccionar músicas que hacían bien a los enfermos y descubrí otras que les hacían mal, como las músicas tranquilizadoras que producían un efecto regresivo, que invitaban a la psicosis. Así comencé a hacer un modelo teórico. Y tuve muy buena recepción en el psiquiátrico donde todos vimos el milagro que se producía.

Enfermedades de la civilización
“El ser humano nació con miedo. Pero su evolución justamente consiste en aumentar su percepción y conciencia. Hay que dar amor, dar amor y dar amor. Y ahí te viene el amor de vuelta. Si tú estás esperando que te amen y no das amor, no pasa nada. Lo primero es aprender a vivir. El lenguaje de los gestos es arcaico. Es un conjunto evanescente de matrices arquetípicas. La sonrisa, por ejemplo, es el más antiguo reflejo psicosocial. Aparecen en el niño alrededor de los tres meses de vida… los pueblos se diferencian por la sonrisa… ¡Tantas ciudades con habitantes con rostros de animales tristes! – reflexiona Toro-. La persona que no es acariciada se deprime. Los estudios en apego lo demuestran. A veces preguntan ¿pero cómo voy a mejorar mi vida bailando con extraños? Sin embargo, es una oportunidad protegida de sanación. Es muy complicado aprender la esencia de la vida espontáneamente porque la cultura te da parámetros inhumanos: ganar plata, tener cuidado en el amor, tus proyectos tienen que ser chiquititos y, primero, tienes que ayudarte a ti mismo… no puedes tener proyectos basados en ser una ayuda para los demás. Así la vida camina y se hace cada día más mustia. Finalmente, es una existencia frustrada. El concepto de triunfo, de éxito, es totalmente falso. Y la respuesta natural es el estrés, la depresión, el desamor. Son enfermedades de la civilización”.

,

19 de Abril dia Mundial de la Biodanza

 

Todos los 19 de Abril celebramos el día Mundial de la Biodanza y también el nacimiento de Rolando Toro Araneda creador de esta maravillosa herramienta de reaprendizaje.

Aqui os dejamos un hermoso poema que nos dejo en legado:

Y cada año también por estas fechas, nos reunimos para danzar juntos, las y los facilitadores de la Comunidad Valenciana y todos los participantes de los grupos.

I Festival Biodanza Valencia

También este año lo haremos, muy pronto. El proximo 12 de Mayo.

En breve os vamos a informar de todo.

Felicidades familia Biodancera!!!!